Los directivos de las escuelas vuelven este lunes a las escuelas de la provincia, en el inicio del cronograma para retomar las clases presenciales.

Desde las 9 de la mañana, regresarán a las oficinas de las instituciones educativas en medio de dudas por el anuncio e incluso con las críticas de unos 50 directivos que firmaron una solicitada y pusieron una serie de cuestionamientos al Gobierno y a los gremios.

Por lo pronto, ya está establecido el cronograma: hoy vuelven los directivos; el lunes 31 todo el resto de los docentes; y el lunes 14 de septiembre los primeros alumnos.

En principio el regreso no será masivo: cada establecimiento educativo irá determinando qué grupo va regresando a las aulas. Se estima que en las primeras semanas volverá entre el 10 y el 15 por ciento de los estudiantes, quienes han perdido el vínculo pedagógico.

El protocolo ya fue definido en la Comisión Mixta de Salud y Seguridad entre el Gobierno Provincial y las organizaciones gremiales.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El protocolo determina, entre otros puntos, el modo de funcionamiento de los establecimientos en caso de la detección de un caso confirmado o sospechoso. También el procedimiento a seguir con los integrantes del resto de la comunidad educativa.

Asimismo se establece que “será responsabilidad de Delegados/as Ministeriales, Direcciones de Nivel y Modalidad, Dirección General de Administración Escolar y Coordinadores/as de Área la constatación de que estén garantizadas las condiciones sanitarias de higiene y seguridad, en forma previa a la incorporación» de los y las estudiantes.

También se prevé la colocación de señalización y cartelería. Además, se garantiza la provisión de barbijos, máscaras faciales, jabón líquido, toallas de papel, dispensers de alcohol en gel, sanitizante (alcohol al 70%), cloro y/o lavandina, además de otros elementos de limpieza.

Plantea la necesidad de garantizar el distanciamiento social, el uso de tapabocas, la higiene de manos, higiene respiratoria, como así también la desinfección de superficies y ventilación de ambientes y el cumplimiento del sistema de trazabilidad ciudadana.

Tanto el personal docente, como los no docentes y alumnos que presenten síntomas compatibles con covid no deberán concurrir al establecimiento educativo. Y deberán informarlo en forma inmediata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *