El empleo asalariado registrado experimentó una leve recuperación en La Pampa, según reportó el Ministerio de Trabajo de la Nación en su informe “Situación y evolución del trabajo registrado”, con datos a mayo de este año. De acuerdo al estudio subió un 1,1% con lo cual casi igualó la caída del mes de abril (-1,2%), cuando la mayoría de las actividades estaban inhabilitadas por la pandemia.

A nivel país en mayo de 2020, la cantidad de personas con trabajo registrado alcanzó a 11.700.000 personas, mostrando una caída del 3,4% con respecto al mismo mes del año anterior (409 mil trabajadores menos). Frente a abril de 2020, el número de ocupados registrados cayó 0,8% (92 mil trabajadores menos).

En todas las provincias, se observó una retracción del empleo asalariado registrado en la comparación interanual. Las mayores caídas se verificaron en San Juan (-11,1%), La Rioja (-9,7%), Mendoza (-7,1%), San Luis (-6,7%), Catamarca (-6,4%), CABA (-6,0%) y Misiones (-5,8%). Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la reducción general del empleo fueron: Córdoba (-5,2%), Santa Fe (-5,2%) y Buenos Aires (-3,6%).

En la comparación mensual (sin estacionalidad), también se verificaron distintas situaciones. Varias provincias mostraron variaciones positivas, en muchos casos recuperando parte de las caídas las registradas en el mes anterior. Este es el caso de Tierra Del Fuego (+3%), Mendoza (+1,8%), La Pampa (+1,1%), Santa Cruz (+0,9%), Chubut (+0,8%), Rio Negro (+0,7%) y Santiago Del Estero (+0,7%). El resto de las provincias mostró variaciones negativas en el mes de mayo 2020. Las mayores caídas se registraron en Tucumán (-1,9%), San Juan (-0,7%), Santa Fe (- 0,6%), Salta (-0,6%), Misiones (-0,5%), CABA (-0,4%), Neuquén (-0,4%) y Córdoba (-0,4%).

La pesca fue el único sector que presentó una variación interanual positiva (+5,4%). Por su parte, servicios sociales y de salud pudo mantener la cantidad de asalariados registrados que tenía en el mismo mes del año anterior. El resto de las actividades presentaron caídas de empleo en el último año. Los sectores con caídas interanuales más relevantes fueron: Construcción (-28,5%,; Hoteles y restaurantes (-9,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-4,0%). Por su parte, Industria manufacturera, Enseñanza, y Comercio y reparaciones también mostraron fuertes caídas en sus niveles de empleo (-3,3%, -3,0%, y -2,6% respectivamente).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *