Este lunes ya se autorizaron por el Decreto 1883/20 una serie de actividades económicas y recreativas en Santa Rosa, Pico, Catriló, Toay y Macachín y así toda La Pampa quedó, otra vez, en fase 5 de la cuarentena. Es decir, con la mayoría de las actividades permitidas.

Sin embargo, todavía hay prohibiciones. Las principales son las siguientes:

-Por orden de Nación, no se permiten las reuniones familiares o sociales. En ningún punto del país.

–No está permitido el transporte de pasajeros entre localidades, a excepción de la línea que vincula las ciudades de Santa Rosa y Toay.

–No se permite la circulación dentro de las localidades entre la 1.30 y las 7 horas, con excepción de los que prestan servicios esenciales.

-Está prohibida la circulación de las personas por fuera del límite de la localidad donde residan, a excepción de los esenciales.

Por este punto, hay dudas. Hasta en las autoridades de la Policía que deben hacer aplicar el decreto que, parece, dejó «vacíos» sin clarificar.

¿Qué dice el artículo 8 del decreto? «Las personas afectadas a las actividades económicas que se mencionan en el artículo 1º (NdeR: referida a las actividades con atención, presencia y/o permanencia de público en el lugar, que se encontraban en funcionamiento previo al dictado de los Decretos N° 1696/20, 1740/20 y 1742/20) y a aquellas a actividades y servicios esenciales previstos en el Decreto Nº 1813/20 que se presten en una misma localidad o ciudad no deberán tramitar el permiso de circulación que los habilite a esos fines». Es decir, siguiendo la letra del decreto, solo de una localidad a otra se puede circular si se trata de una actividad esencial.

¿Cómo hace un empleado que vive en una localidad y debe trabajar, por ejemplo, en un comercio de otra población, es decir, a una actividad económica no esencial? Según la interpretación que hicieron en la Policía ante una consulta, si se reside en Toay y se debe trabajar en Santa Rosa se puede circular. Pero lo llamativo es que en el decreto no lo dice expresamente. «Entendemos que se lo toma como un conglomerado, como uno solo, y no se exige el certificado. Lo que no sabemos es qué pasa, por ejemplo, con un empleado que vive en Dorila o Speluzzi y deba viajar a trabajar a una actividad no esencial, como un comercio, a Pico. O que vive en Anguil y deba viajar a trabajar a Santa Rosa», reconocieron fuentes policiales. Esa situación se repite en varias localidades.

Incluso tampoco lo tenían claro en el Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa. Hasta el CEC tiene una empleada en Winifreda que debe trabajar en las oficinas santarroseña y desconocen, a las 8 horas de este lunes, si puede viajar o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *