Avanza la posibilidad de que La Pampa sume un parque nacional. El titular de la cartera ambiental nacional, Juan Cabandié, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma, celebraron la decisión del Gobierno pampeano de impulsar la creación de área nacional destinada a preservar el bosque de caldén.

El Poder Legislativo provincial había aprobado el convenio marco de cooperación entre el Ejecutivo local y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, cuya Ley n.º 3246 fue promulgada recientemente por el gobernador Sergio Ziliotto.

El caldén (Prosopis caldenia) es una especie endémica del país, por lo que este bosque representa un ecosistema exclusivo de la Argentina.

Con este parque, se avanzará en la creación de la primera área protegida nacional destinada a conservar a perpetuidad una muestra representativa de este sistema natural único.

Asimismo, la concreción del proyecto permitirá impulsar el turismo local e internacional en torno a la singularidad y belleza de este valioso bosque, que alberga un ícono natural, histórico y cultural pampeano junto a cientos de otras especies de flora y fauna asociadas al mismo.

De esta manera, el futuro parque nacional se convertirá en el segundo de la provincia: se sumará al Parque Nacional Lihué Calel, creado en 1976 y ubicado al sur oeste de General Acha (120 km), en la región centro sur de La Pampa. Esta área protegida conserva 32,5 mil hectáreas pertenecientes a la ecorregión monte de llanuras y mesetas, con parches de espinal.

¿Dónde estará ubicado el nuevo parque que protegerá al bosque del caldén? Aún no se sabe. «Hemos realizado relevamientos en diferentes lugares de la franja del caldenal y tenemos dos o tres lugares tentativos. Al norte y también al sur de la provincia. Hay buenos sectores en el norte. Pero en Hucal también», dijo el subsecretario de Ecología de La Pampa, Fabián Tittarelli.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *