El comercio minorista sigue con números en caída en todo el país. Según el último relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas —medidas en cantidades— cayeron en julio un 27,7% anual, tanto en modalidad online como en locales físicos. Con muchas ciudades del interior trabajando con mayor normalidad, la baja en la región del AMBA llegó al 36,3% mientras que en el resto del país a 13,7%.

Todos los rubros medidos finalizaron en baja afectados por la disminución en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y las menores posibilidades de empleo
Sin considerar las actividades esenciales —alimentos y bebidas, farmacias y ferreterías— la caída se ubicó en 33,8%. “Todos los rubros medidos finalizaron en baja afectados por la disminución en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y las menores posibilidades de empleo en un contexto donde muchos negocios están cerrando sus puertas al no poder sostener sus gastos fijos”, explicaron desde Came.

En los primeros siete meses del año, el comercio minorista pyme acumula así una caída anual de 31,6% frente a iguales meses del año pasado. La medición de Came se realizó en 1.100 comercios de todo el país.

El ramo con menor retroceso interanual en el mes fue nuevamente Farmacias (-9,4%), siempre medido en cantidades, donde los locales consultados se mantienen con una actividad de normalización. En la zona del AMBA la caída salta al 14,8%.

El segundo sector con menor descenso fue alimentos y bebidas (-14,6%), aunque desde la cámara destacaron que se trata de una disminución importante para ese rubro, de caracter esencial. En la zona del AMBA, las operaciones decrecieron 19,3% anual.

Uno de los rubros más golpeados sigue siendo indumentaria. Las ventas anuales se redujeron 41,3% para el promedio país. En el AMBA, en tanto, la baja fue de 49% porque los locales se mantuvieron en su mayoría cerrados y lo que movió la actividad fue la venta virtual. “En el interior el achicamiento fue más leve porque las tiendas en general abrieron, pero igualmente la gente compró poco. Hubo muchos cierres de comercios”, indicaron.

En una situación similar se encuentra el rubro de calzado y marroquinería, con una reducción general promedio de 44,9% pero llegó 67% en la zona AMBA. En el sector esperan una mejora durante agosto, en la medida que se flexibilice la cuarentena, pero también advierten que con menores ingresos en los hogares será difícil remontar rápido la situación.

En el interior el achicamiento fue más leve porque las tiendas en general abrieron, pero igualmente la gente compró poco. Hubo muchos cierres de comercios
Otro rubro con dificultades es mueblerías, decoración y textiles para el hogar, donde las operaciones declinaron 32,1% en el promedio país pero con diferencias bien marcadas: 41% de caída en AMBA y 17,7% en el resto del país. “Hubo muchas liquidaciones y en el caso de muebles, desabastecimiento por las dificultades de traslado. Hubo sí algunas contrataciones de jóvenes para desarrollar el canal online”, describió la Came.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *