Legisladoras de los distintos bloques dieron el aval conjunto y firmaron el proyecto que reflotó el gobierno provincial.
Un grupo de diputadas pampeanas de diferentes fuerzas presentaron este martes el proyecto de Ley de Paridad de género. Es una iniciativa elaborada en conjunto con la Secretaría de la Mujer que encabeza Liliana Robledo. El total de la diputadas pampeanas, de las diferentes fuerzas políticas, firmaron la propuesta, una forma simbólica para brindar un enérgico respaldo a la iniciativa.
El proyecto cuenta con el impulso del Poder Ejecutivo y fue redactado con la participación de todas las diputadas provinciales. El acto fue este martes a las 9:00 horas, en el Salón del Pensamiento de la Cámara de Diputados y Diputadas.
Robledo estuvo flanqueada por legisladoras de los distintos bloques provinciales. En la legislatura provincial hay actualmente once diputadas (cinco del FreJuPa, cuatro de la UCR, una del PRO y una del tiernismo) sobre un total de treinta bancas. Como broche final de la presentación, el pleno de diputadas resolvió sacarse una foto en el recinto, para destacar el acuerdo puntual, a pesar de las diferencias políticas que existen entre ellas. Para la toma decidieron invitar al presidente de la legislatura, el vicegobernador Mariano Fernández.
«Incorporamos las disidencias»
“Queríamos comunicarles el trabajo que venimos realizando con todas las legisladoras que hoy nos acompañan. Si bien están representadas una de cada bloque en este momento y nos acompaña la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados”, explicó la funcionaria durante la rueda de prensa.
“Es importante que conozcan que hemos trabajado en conjunto el proyecto de Paridad de Género y que si bien se venía trabajando desde la gestión anterior, en la nueva conformación de la Cámara, se han tomado las observaciones de la Comisión del año pasado y también se han incorporado las disidencias, para tener una mejora continua a la política de la visibilización y la participación de las mujeres en la vida pública”, agregó.
“Por eso celebro este nuevo encuentro que tenemos entre nosotras y quiero agradecerles públicamente el trabajo y los aportes que han hecho cada una de ustedes y hacer esto extensivo a los partidos políticos y a sus representaciones que nos han hecho observaciones”, dijo.
La secretaria de la Mujer recordó que la iniciativa era en principio del Poder Ejecutivo de la gestión anterior de Carlos Verna y que fue ratificada por Sergio Ziliotto. “Nos parece importante a nosotras que sea el Poder Legislativo, con todas las legisladoras las que firmen este proyecto que hemos elaborado en conjunto y hemos llegado con un texto acordado”, agregó.
“El proyecto en sí, habla de la paridad de los cargos electivos, tanto para la fórmula de gobernador o gobernadora, lo mismo para intendencias y comisiones de fomento, de los poderes legislativos, los partidos políticos y los juzgados de paz”, explicó la secretaria.
“Esas modificaciones fueron las que estuvimos trabajando y fuimos incorporando a las disidencias y observamos que las vacancias no se generaban como se debían generar. Estamos pensando en una ley de igualdad, de participación comunitaria, tanto en cargos electivos del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, y así también en los partidos políticos”, precisó.
Robledo indicó que en el caso de reemplazos en cargos electivos, se respetarán los géneros. “Si sale un varón, entra un varón y si sale una mujer, entra una mujer. Antes no se dio así porque no había un marco legal que lo regulara de esta manera”, aclaró.
“Esto empezará a regir a partir de la próxima convocatoria de elecciones de la mayoría de los partidos políticos. Apenas se haga la convocatoria, se aplicará a las elecciones de cargos partidarios y para las próximas elecciones si la ley sale aprobada de esta Cámara”, redondeó.
El proyecto pretende la incorporación de la paridad de género en materia electoral y en la conformación de los órganos de los partidos políticos. Con esto, intentan garantizar el acceso igualitario de las mujeres a las candidaturas a cargos públicos electivos, tanto en el orden provincial, municipal y Comisiones de Fomento.
Intento fallido
El año pasado un proyecto de paridad de género estuvo a punto de aprobarse. Sin embargo, el oficialismo lo frenó a partir de que surgió la disputa sobre el nombre para remplazar a María Luz Alonso, electa diputada provincial que renunció antes de asumir para irse a un cargo nacional, junto a Cristina Fernández en el Senado.
El diputado provincial Espartaco Marín sostenía en aquel momento que la ley debía comenzar a regir inmediatamente y no cuatro años después de su aprobación, como pretendía el vernismo, para evitar que una diputada suplente –la marinista Adriana Dalmasso- remplace a la kirchnerista, en lugar del siguiente en la lista, Oscar Beilman, el vernista exintendente de Arauz.
Esa disputa intestina de oficialismo terminó frenando la ley, que no se aprobó a pesar de los reclamos de las organizaciones feministas pampeanas en ese sentido. La ley de paridad de género establecía un “fifty-fifty” para la Cámara de Diputados y los concejos deliberantes. Pero el gobernador y los legisladores vernistas pretendían en aquel momento recién entre en vigencia en cuatro años. ¿Su argumento? Que había un «derecho adquirido» sobre las bancas, algo no contemplado en la Ley Nacional de Paridad de Género.