El gobernador descartó un pronto inicio de las clases en la provincia.
– ¿Va a haber algún cambio en relación a los jardines y guarderías, o se mantiene como está?, le consultaron a Ziliotto.
– Esto va a quedar atado al tema de las clases. Nosotros tenemos que garantizar salud, fundamentalmente en nuestros chicos… un mes más de clases, o uno menos de clases no va a cambiar nada en el contexto actual. Hay una complejidad que creo que se va a resolver con mayor carga horaria, con contraturnos o doble turnos… sobre todo en los chicos que cambian de jurisdicción, fundamentalmente en los chicos que pasan de la secundaria a la universidad. Es lo que nosotros tenemos que garantizar. Las universidades también están trabajando para ver cómo van a adaptarse a la finalización del último año del ciclo del secundario. No hay nada que nos apure a empezar las clases, nosotros vamos a hacerlo cuando esté garantizada la salud de toda la comunidad educativa… no solo de los docentes sino también del resto de los trabajadores.
– ¿No hay chances, por ahora, de poder hablar de una fecha de inicio de las clases?
– No, no… poner una fecha sería aventurar algo que es imposible hoy de certificar… si no tenemos todavía dimensionado de cuál va a ser la cantidad del pico de la epidemia en el AMBA y a su vez como onda expansiva al resto del país. En el tema de las clases creo que no hay que apurarse porque un contenido más o un contenido menos que se evalúe en el próximo año no cambia absolutamente nada. No tenemos que tomar decisiones apresuradas, como ha pasado a nivel mundial donde hay países del primer mundo que tuvieron que retrotraer las clases. Primero está la salud.
– Entre las complicaciones de la pandemia, hubo un sector docente afectado por las designaciones. ¿Es posible una solución a ese reclamo?
– Nosotros venimos ayudándolos a través del Ministerio de Desarrollo Social. La semana pasada los recibió el secretario de Desarrollo y Empleo, garantizándoles que esa ayuda va a estar mientras dure la pandemia… hasta tanto podamos volver a poner en marcha el sistema de designaciones y por supuesto cuando vuelvan las clases. En la coyuntura, por supuesto, la ayuda del Estado va a seguir estando. Yo sé que ellos necesitan la estabilidad, pero bueno… esta pandemia nos corrió el arco muchas veces. Pero los vamos a seguir apoyando para tratar de paliar los efectos de esta crisis.