«Teatro Paradiso», con mil localidades, será la más grande de La Pampa. La construye desde hace más de 10 años, junto a su familia, el médico Miguel Ángel Martín.
«Todo esto nació como un proyecto familiar. De chicos, con mi esposa, María Inés Di Menza, hicimos teatro en el colegio del pueblo en donde nacimos. Llegamos a hacer funciones acá, en la capital. Luego nos fuimos a estudiar Medicina a la UBA y siempre aprovechábamos para ir al Teatro San Martín, a recorrer las librerías de la avenida Corrientes. Regresamos a Santa Rosa ya como profesionales y hace cosa de diez años nació esta idea. Lo primero fue comprar un terreno cerca de nuestra casa. Una vez fuimos a ver a Carlos Rottemberg para que nos asesorara y nos dedicó muchas horas de charlas, de consejos; c on su hijo Tomás nos dieron un gran impulso. Y así todo esto fue tomando forma. Hace tres años pedimos un crédito y compramos las butacas y la puertas en Córdoba y eso fue como un verdadero hito. Estábamos en plena obra hasta que vino la cuarentena, pero como ahora estamos en otra fase del coronavirus empezamos a terminar el trabajo de refrigeración y la carpintería. Estamos esperando que nos llegue el telón desde Buenos Aires», contó el médico neurólogo Miguel Ángel Martín en una entrevista publicada por el diario La Nación.
Paradiso, ubicada en frente del aeropuerto local, ya tiene sus 1000 butacas. Cuenta con un escenario de 200 metros cuadrados y una superficie cubierta de 1400 metros cuadrados. Su estacionamiento tiene capacidad para 50 autos. En este largo de proceso de construcción no contaron con ayuda estatal alguna.
Martín, que en poco tiempo será también empresario teatral, contó en la misma entrevista que ni sabe cuánto dinero invirtió. «Nunca anotamos nada», confesó.
El médico estimó que podrá abrir la sala «apenas se pueda». Y se ilusionó con traer algún espectáculo de Guillermo Francella o de Ricardo Darín, o un musical, o un espectáculo de tango o de folclore.