El documento, entre otros puntos, establece normas para el ingreso y egreso de los huéspedes, así como la atención durante su estadía, de acuerdo a los decretos y normas de distanciamiento por el coronavirus.

El protocolo abarca a “los hoteles, bungalows, complejos de cabañas, apart hoteles, residenciales, posadas, departamentos y casas de alquiler temporario y complejos termales, en todas sus categorías”.

Allí se detallan los requisitos generales para los trabajadores, los huéspedes y para el check-in y check-out. Además determina cómo debe disponerse el mobiliario, la recepción y las medidas de higiene para el personal y los clientes.

En uno de los reportes diarios el Comité de Crisis estimó que el turismo interno se habilitaría a partir del 8 de julio, aproximadamente.

En materia de turismo interno se anunciaron capacitaciones para los trabajadores del sector para el que se confeccionó el «protocolo para alojamientos turísticos».

Los encargados de cabañas, hoteles, posadas y hosterías que quieran su habilitación deberán completar un formulario online, de carácter obligatorio, y capacitarse sobre el protocolo y sus normas.

Quienes quedaron exceptuados en esta medida son los hosteles y albergues ya que el Comité de Crisis consideró que «se comparte mucho espacio en común».

El coordinador de la Secretaría de Turismo local, indicó que la fecha es tentativa para la apertura del turismo interno «siempre y cuando las cosas sigan bien».

San Luis y La Pampa firmaron un convenio adicional al Tratado del Caldén que incluye el libre tránstio entre las dos provincias y la realización de turismo para los habitantes de las dos jurisdicciones. Esta seguda variante debe ser habilitada por Nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *