Se lanza el respaldo de organizaciones sociales, políticas y populares a la intervención de Vicentín y «por la soberanía alimentaria». El viernes a las 11 hay encuentro en la Plaza San Martín de Santa Rosa.
Organizaciones del campo popular decidieron movilizarse para apoyar la intervención y expropiación de Vicentín por parte del Estado Nacional: a las 11 de la mañana de este viernes, esa movida nacional tendrá su impacto en Santa Rosa con un encuentro de referentes de agrupaciones que forman parte de la iniciativa.
Ese encuentro será en la Plaza San Martín de la capital provincial, en el marco de la campaña de apoyo y destacando especialmente la idea de «soberanía alimentaria».
Forman parte de la convocatoria la Corriente Clasista y Combativa La Pampa, el Movimiento Evita – Utep, Movimiento de Pueblos y Originarios en Lucha La Pampa, con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de lXs Trabajadorxs, la CGT Regional Centro Sur, la Asociación Trabajadores/as del Estado, SADOP, Mujeres Sindicalistas Trabajadoras de la CGT, UTELPA (docentes), SITRAJ (judiciales), APEL (Legislatura), Partido Comunista Revolucionario, Juventud Comunista Revolucionaria, Partido del Trabajo y el Pueblo, Asociación Pampeana de Escritores
«En los últimos años el pueblo argentino libró grandes luchas uniéndose en las calles y en las urnas contra el gobierno macrista. Entramos en la pandemia con el 40% de personas en la pobreza, se multiplicó la solidaridad y creció la unidad. Los comedores y merenderos en todos los barrios del país, son sostenidos valientemente por miles de compañeros, y sobre todo de compañeras, muchas veces sin ningún tipo de ayuda estatal. Estos hombres y mujeres, así como los que trabajan en la prevención de salud y de la violencia hacia las mujeres, forman parte de la primera línea», destacó el documento que hizo la convocatoria.
«Los movimientos populares apoyamos la decisión política del Presidente Alberto Fernández de avanzar en el control estatal de Vicentín, evitando que continúe el proceso de extranjerización de la empresa e iniciando un camino de recuperación de la Soberanía Alimentaria», remarcaron las organizaciones.
Consideran que con la intervención que establece el Decreto presidencial 522/2020, «el Estado frenó el proceso de extranjerización, permitió la conservación de 7.000 puestos de trabajo y resguardó el patrimonio de una empresa estratégica para el desarrollo de nuestro país».
Esta decisión política «nos permitirá tener una empresa testigo que genere precios de referencia». Las Exportaciones de Vicentin SA de Harina de Soja y de Girasol cubren la demanda de todo el mercado interno, mientras que las de Aceite de Soja y de Girasol cubren el 30%. «Su capacidad de molienda y almacenamiento permite regular precios y garantizar el abastecimiento de ambos productos», insisten las agrupaciones sociales y políticas.
El documento recuerda que Vicentín es uno de los conglomerados agroindustriales más grandes del país. Tiene el privilegio de estar entre los 10 principales exportadores de la Argentina y ser el sexto exportador agroindustrial. «Sin embargo, la cooptación de la empresa por la especulación financiera, fuga de capitales y salvatajes fraudulentos con dinero público durante el gobierno de Cambiemos la llevó a la ruina financiera», analiza el documento conjunto y lo considera «un caso inédito para una empresa líder del sector productivo más rentable de la Argentina. El macrismo alimentó su vaciamiento planificado con fondos públicos del Banco Nación y Banco Provincia otorgando subsidios, disfrazados de crédito».
«El control estatal de Vicentín es la única manera de salvar a la empresa y a los puestos de trabajo de la destrucción en manos del capital financiero. Una conducción pública de Vicentin, con eje en la Soberanía Alimentaria, permitirá recuperar la capacidad del pueblo argentino para asegurar el abastecimiento interno de aceites y harinas a precios razonables con equilibrio económico, social y financiero», añade.
Agrega que «el Capitalismo de la especulación financiera y de mucha riqueza en pocas manos solo trajo pobreza y más miseria para nuestro pueblo. La unidad, el trabajo y el inicio de un camino de la recuperación de la soberanía nacional son el camino para salir de esta profunda crisis económica y social, y construir un futuro digno para todas y todos los argentinos».
«Alrededor de la intervención y la justa propuesta de expropiación del Grupo Vicentin se está librando una de las peleas centrales por quién paga la crisis. Los defensores de mantener un mercado agroexportador en manos de monopolios imperialistas y poderosos oligarcas, están desplegando una batería de argumentos, desde los más burdos a los más ladinos y sutiles. Han desplegado una inmensa campaña a través de los medios de comunicación del sistema. No hay que subestimar esta campaña que se monta en la división social, política y cultural que existe en nuestra sociedad», apunta.
Insiste en que Vicentin, que fue el principal aportante a la campaña electoral de “Juntos por el cambio”, tuvo un fraudulento manejo de los multimillonarios créditos obtenidos durante el macrismo; (créditos en forma ilegal como los 18 otorgados en 28 días por el Banco Nación macrista solo en noviembre de 2019, cuando ya había perdido las elecciones). Sumado a eso, la superexplotación que hacen con sus trabajadores como los de la Algodonera Avellaneda de Santa Fe, que están en lucha porque le pagan 100 pesos por hora y 10 pesos por antigüedad; y el no pago de las cosechas entregadas por cientos de productores agropecuarios. «Es fundamental su expropiación, no sólo para garantizar las fuentes de trabajo y resolver las estafas a los productores, sino para el desarrollo soberano de nuestra Nación. La pelea por nuestra soberanía en este caso pasa por tener una empresa pública que industrialice y comercialice para el mercado interno y la exportación de los agroalimentos y subproductos que procesa», remarcan las agrupaciones.
«Esto es lo que espanta a los monopolios imperialistas y sus socios oligárquicos, que son los impulsores de las marchas que encabezan sectores afines al macrismo y otros, y de las maniobras mediáticas, judiciales y legislativas con las que tratan de empantanar la intervención al Grupo Vicentin», completa.