La Secretaría de Cultura, como autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 2083, a través de una serie de resoluciones incorporó recientemente al Registro Provincial de Patrimonio Cultural el edificio del Correo Nacional de la ciudad de Santa Rosa, los sitios arqueológicos con arte rupestre y la Casa de la Cultura en la localidad de Trenel.

Correo Nacional de la ciudad de Santa Rosa

La solicitud es del Colegio de Arquitectos de La Pampa, tomando en cuenta un informe de la arquitecta María Rosa Di Liscia, donde se destacan aspectos históricos, constructivos, arquitectónicos, paisajístico-ambiental y la situación actual, incluyendo fotografías que ilustran el presente estado del edificio.

La Secretaría de Cultura a través de la Resolución N° 77/20 inscribió en el Registro Provincial de Patrimonio Cultural al edificio del Correo Nacional, ubicado en calle Rivadavia N° 202 de la ciudad de Santa Rosa, con el Registro Número 52, Ley Provincial N 2083, de acuerdo al Dictamen de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural.

Sitios Arqueológicos con Arte Rupestre

La solicitud fue elevada por personal técnico de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, que presentó un informe para justificar y argumentar el pedido.

Analizada la petición, la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural dio el OK. Así, la Secretaría de Cultura a través de la Resolución 78/20 inscribió a los Sitios Arqueológicos con Arte Rupestre en el Registro Provincial de Patrimonio Cultural con el Número 56 – Ley Provincial N° 2083.

En el informe se indica que los sitios con arte rupestre se relacionan “con las expresiones simbólicas de los grupos humanos que habitaron nuestras tierras en el pasado”, cuya presencia se remonta de hace unos 8.600 años.

Estos sitios constituyeron la base para dar inicio a las investigaciones científicas a partir de la década de 1960 por parte de diversos especialistas.

«Esas representaciones brindan información acerca del sistema de ideas de quienes las produjeron, el mundo anímico de sus autores, los animales que formaban parte de su dieta, el ambiente que los rodeaba y también sobre la movilidad de los grupos y de su territorialidad», se informó. «Además, al valor científico de las pinturas rupestres se agrega su valor educativo y turístico, ya que posibilita el acceso al conocimiento de las sociedades que produjeron estos testimonios y constituyen el punto de partida para el disfrute del patrimonio cultural y la historia del lugar”.

Estos bienes también están protegidos por la reciente sanción de la Ley 3104 de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, que reconoce a los pueblos originarios el derecho de acceso, consentimiento y participación en los procedimientos a realizar.

Esos sitios se encuentran en el Parque Nacional Lihué Calel y en proximidades de Quehué, Puelches, La Humada y Puelén.

Edificio de la Casa de la Cultura en Trenel

La intendencia de Trenel pidió por la declaración de Patrimonio Cultural de este edificio que en la actualidad funciona como centro cultural y donde se encuentra el Museo Histórico de la localidad. En el informe destacan aspectos históricos, constructivos, arquitectónicos y situación actual, incluyendo fotografías que ilustran el presente estado del edificio.

La Secretaría de Cultura, mediante Resolución N° 79/20, inscribió con el Número 53 en el Registro Provincial de Patrimonio Cultural – Ley Provincial N° 2083, al “Edificio de la Casa de la Cultura”, ubicado en las calles Leandro N. Alem y Ceballos de la localidad de Trenel, provincia de La Pampa.

«Entre los considerandos se destaca que el bien en cuestión posee un valor histórico intrínseco, ya que ha sido construido por la Sociedad Estancias y Colonias Trenel S.A. en el año 1.906, conservando en la actualidad su arquitectura original, tanto en su fachada como en su interior», se informó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *