El Congreso aprobó la última semana la nueva Ley de Alquileres que reforma el vínculo entre propietarios e inquilinos. La nueva norma modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y establece las reglas para los contratos de locación que benefician a los inquilinos, como el aumento de los años de duración de los convenios y la obligación de proponer dos garantías a elegir por el propietario.
“Ahora resta su reglamentación y la publicación en el Boletín Oficial de la Nación. Es importante saber que los contratos que se firmen al otro día de la publicación de la ley en el estarán abarcados por la nueva norma, no así los que se hayan firmado antes”, sostuvo la agrupación Inquilinos Asociados en un comunicado.
En ese sentido, el Artículo 23 establece: “La disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina y serán aplicables para los contratos que se celebren a partir de su entrada en vigencia”.
En tanto, aquellos contratos que se renueven a partir de la oficialización de la ley estarán enmarcados bajo los parámetros sancionados por el Congreso la semana pasada. Mientras que los que se encuentran en curso, hasta la fecha de su vencimiento, no tendrán modificación.
Según un relevamiento de la plataforma de propiedades Zonaprop el alquiler de una unidad de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires subió en mayo 2,8% y ronda los $21.900 por mes. No obstante, aclara que el incremento de las locaciones continúa en el camino de la desaceleración y registra el segundo mes consecutivo en incrementarse inferiores a 3%. En lo que va del 2020 acumulan una suba del 15,5%, unos 4 puntos porcentuales por encima de la inflación.
Si se toma como ejemplo un departamento de dos ambientes y unos 50 metros cuadrados, los más caros están en Puerto Madero, con $46.360 en promedio; Palermo $27.526; Nuñez $25.031; Recoleta $24.587 y Belgrano $23.787, según Zonaprop.
De esta manera, quien tiene la intención de alquilar un departamento en Belgrano deberá desembolsar hasta $71.811 con la ley vigente. El monto total está constituido por hasta dos meses de depósito, un mes de alquiler y el gasto de pedido de informes ( $450). La certificación de firmas es gratuita.
Pero si se contempla la nueva ley de alquileres, que aún no entró en vigencia, el monto inicial a desembolsar se reduce sensiblemente, en el caso del ejemplo a $48.024, dado que la norma reduce a un mes la exigencia del depósito en garantía.