La Fundación Estrellas Amarillas pidió que no se abandonen los operativos en ruta. “En un mes hubo 61 muertos cuando antes del COVID, era de 600 muertes por mes”, señaló Silvia González.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, la ONG Estrellas Amarillas y la Municipalidad de Santa Rosa organizaron una muestra fotográfica y exhibieron esculturas sobre la temática.
“Ojalá podamos hacer intervenciones como esta porque son las que generan los cambios. Apostamos a trabajar con los restos de los autos siniestrados, para emplazar obras que hagan los escultores en lugares emblemáticos y significativos en cuanto a las muertes y las cosas que suceden en el tránsito”, señaló Silvia González.
“Esta es una pandemia que no se ve, tenemos que hacerla visible”, reclamó.
Resaltó que la presencia del estado en las rutas evita muertes. “Viste como se cuidó al país durante el coronavirus, pero nadie ha hablado cuántas vidas se han salvado en el tránsito”, señaló.
“Antes había 600 muertos por mes y en el último mes hubo 61 muertos y queremos que siga así. Esto fue posible porque hubo una fuerte presencia policial en las rutas. Tenemos la sensación de que cuándo esto se libere, vamos a volver a las cifras de antes”, lamentó.
“Esto se logró porque hubo controles en las rutas y los accesos. La gente bajó la velocidad y condujo sin beber alcohol. Esto es una muestra de lo que se puede hacer con el control permanente del estado”, destacó.
“Cuando está en las rutas, las cosas cambias. Hay que ver si siguen dispuestos a erogar ese dinero en estos controles de manera permanente”, cerró Silvia Gonzáles de la Fundación Estrellas Amarillas.