El Ministerio de Educación de La Pampa puso en práctica un procedimiento excepcional en el marco de la pandemia de coronavirus. La semana pasada un grupo de docentes se movilizó para reclamar trabajo y ayuda económica del estado.

La cartera educativa implementa desde el 13 de abril las designaciones docentes en carácter de interino o suplente para todos los niveles y modalidades, de manera digital, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID-19.

La Pampa fue la primera provincia del país en adoptar la modalidad virtual para el proceso de designaciones docentes: el llamado “acto público” se reemplazó por un procedimiento virtual, y la publicación de vacantes y suplencias se realizó a través de los dispositivos tradicionales, respetando los tiempos y requisitos demandados.

Hasta la fecha, se designaron 87 cargos y 1264 horas cátedra pertenecientes a 365 espacios que involucran a los niveles/modalidades Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Inclusiva, Jóvenes y Adultos, y Técnico Profesional.

La información se difundió luego de que un grupo de docentes reclamara asistencia del estado porque no pudo acceder a su trabajo ya que el aislamiento arrancó el 20 de marzo y aseguraron que los cargos “se terminan de completar en el mes de abril  y esta vez no se pudo”.

“Nos autoconvocamos por las redes, somos más de 150, no podemos acceder al IFE y tampoco podemos acceder a un trabajo. El reclamo es hacia el ministerio, hemos mandado carta formales, no tuvimos respuestas” dijo el jueves pasado María de los Ángeles Bolton en medio de una protesta realizada en Casa de Gobierno.

“Queremos una ayuda económica a parte de poder tener trabajo. Para el estado aparecemos como personas activas entonces no podemos acceder al IFE”, explicó.

El grupo había presentado una nota en el área de Educación hace dos semanas y al no recibir ninguna respuesta, se movilizaron.

En primer lugar, piden la regularización de las designaciones, con nombramientos excepcionales prioritarios para docentes sin trabajo y cobertura de todos los cargos.

En segundo término, reclaman un sueldo mínimo básico, intercambio de ayudantías a docentes o cclases particulares por un sueldo.

En tercer lugar, proponen la creación de un permiso para dictar clases particulares, con todas las medidas y recaudos necesarios para prevenir contagios de coronavirus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *