Anoche se firmó el decreto presidencial. Los funcionarios y expertos pampeanos ya se reunieron a primera hora de este lunes. En principio, la nueva etapa recién se habilitaría mañana.

El Comité de Crisis provincial se reunió durante las primeras horas de la jornada de este lunes en Casa de Gobierno, para empezar a analizar los nuevos cambios en la cuarentena en La Pampa y el ingreso a la fase de “distanciamiento social”. Todavía no se sabe si este lunes habrá o no conferencia de prensa del gobernador Sergio Ziliotto.

Aunque el anuncio oficial de la pasada semana indicaba que desde hoy mismo La Pampa y otros distritos entrarían en esta “flexibilización”, y tras distintos trascendidos durante el fin de semana, desde Casa de Gobierno se preocuparon en aclarar que habrá que esperar.

Es que primero quieren analizar el decreto presidencial con los detalles de esta nueva fase, y luego elaborar un decreto provincial para establecer los alcances de esa adhesión. Como cada protocolo epidemiológico precisa una necesaria aprobación del Ministerio de Salud de la Nación, por más formal que sea este trámite los tiempos se estirarán -al menos- hasta mañana.

Habilitación

Sí está claro que La Pampa está dentro de las 18 provincias habilitadas para esta etapa de “distanciamiento social” al no tener circulación comunitaria de coronavirus.

En el terreno de la especulación, se analiza en nuestra provincia eliminar -en principio- los permisos de circulación dentro del territorio.

Según confiaron fuentes oficiales a El Diario, es probable que haya también una flexibilización en los encuentros de familiares y amigos, de no más de diez personas, y en la actividad de bares, restaurantes y confiterías que quedarían habilitados para todos los días.

Esto permitirá que las personas podrán “circular, trabajar y realizar sus actividades”, siempre que se guarde una distancia de dos metros.

El resto

En general, para todas esas jurisdicciones, podrá haber eventos en espacios públicos o privados con restricciones de cantidad de gente y de horarios, y todas las actividades que reabren deben reorganizarse para garantizar esta norma.

Además de mantener el uso obligatorio del tapaboca, en lugares cerrados no se pueden reunir más de 10 personas, cumpliendo el distanciamiento, y nunca superando la ocupación del 50% de la capacidad del lugar.

Seguirán prohibidas las actividades en eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; los cines, teatros, clubes, centros culturales; el transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales; y la actividad turística. Lo mismo para las clases presenciales en todos los niveles de la educación, aunque ya se están evaluando fechas y protocolos para su regreso por parte del Ministerio de Educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *