Empresas locales ratifican la importancia del Sello de Calidad Producto de La Pampa.
De acuerdo a un informe proporcionado por el Ministerio de la Producción (a través del Instituto de Promoción Productiva) las dos marcas de Sal líderes en el país están en nuestra Provincia utilizando desde hace más de dos años, el Sello de Calidad Producto de La Pampa, para diferenciarse en el mercado nacional.
Compañía Introductora de Buenos Aires con sede en Macachín, para su marca Dos Anclas; y TIMBO, de General San Martín, para sus productos Celusal y Rinsal, obtuvieron la renovación del Sello, para sus sales gruesas, entrefinas y finas.
Este es el resultado de un arduo trabajo tanto de las empresas como del Gobierno Provincial, que se viene llevando a cabo ininterrumpidamente desde hace seis años. Ambas firmas adhirieron oportunamente al Programa para implementación de sistemas de calidad en empresas agroalimentarias, que fue ejecutado en forma conjunta por el Gobierno de la provincia de La Pampa y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Como participantes del mismo, recibieron la asistencia necesaria para lograr implementar las Buenas Prácticas de Manufactura, realizando importantes inversiones edilicias para adecuar la infraestructura, mejorando sus procesos y entrenando a sus trabajadores para disponer de un sistema que les permita obtener alimentos seguros, inocuos y de calidad.
Además, ambas marcas, estuvieron trabajando sobre el protocolo de calidad para sal, que es el pliego de condiciones que establece los atributos que debe poseer el producto final, y los pasos a cumplir en el proceso de elaboración, a efectos de poder acceder al Sello.
Cabe destacar que el cumplimiento del protocolo es verificado periódicamente por una entidad certificadora independiente a la empresa y al Gobierno.
Las firmas coinciden que mantener el Sello de Calidad, los respalda en las auditorías de los grandes clientes de la industria alimenticia, ya que asegura que hay un sistema de calidad implementado y verificado.
Dos Anclas
Dos Anclas adhirió a la primera edición del Programa para implementación de Sistemas de Calidad en el año 2009. En 2011 firmó por primera vez la cesión del Sello de Calidad, cesión que renovó en 2013 y nuevamente en 2015.
En este tiempo, ha ampliado sistemáticamente su mix de productos, llegando a 200 artículos fabricados, nuevos depósitos, línea de envases y automatización, implementando cada vez más inversiones en La Pampa para ampliar su producción.
Celusal
Celusal participó en la segunda edición del Programa para implementación de sistemas de Calidad, en el año 2011. En 2013 obtuvo la cesión del Sello de Calidad, que acaba de renovar este año.
La empresa ha duplicado su producción y para 2016 espera triplicarla, con una inversión en modernización de maquinarias que alcanzó a U$S700.000 (dólares), también implementando nuevas líneas, ampliación de depósitos y automatización de procesos.
Otro ejemplo: La María Pilar Estancias
La fábrica de quesos La María Pilar, logró el Sello de calidad Producto de La Pampa, para sus variedades Tybo, Pategrás, Suizo, Cuartirolo y Saint Paulín, en diciembre de 2014.
Para mantener la cesión del mismo, recibió hace unos días a los técnicos auditores de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA); quienes auditaron y recomendaron la continuidad de la cesión.
El Sello de Calidad
El Sello, creado por el Gobierno Provincial a través de la Ley Nº 2189, es el cuerpo normativo que da origen a un sistema de calidad como eje estratégico de mejora de la competitividad de las empresas pampeanas, a través de la diferenciación e identificación de su producción.
Así, el Sello prevé que los procesos productivos sean realizados de acuerdo a protocolos que garanticen la seguridad, salubridad y calidad del producto; la preservación del medio ambiente y la cultura; condiciones laborales apropiadas y el cumplimiento de todas las normas legales vigentes.
Valor del territorio y su gente
Finalmente se asegura que valorar, identificar, promover y resguardar la amplia variedad de bienes y servicios que se producen en la provincia de La Pampa con atributos de autenticidad y originalidad vinculados al origen de las materias primas, los factores culturales y sociales, las prácticas de elaboración, la calidad y su naturalidad; es el camino elegido para mostrar y llevar al mundo, el valor de nuestro territorio y su gente.