Ante el aumento de las compras por internet por las restricciones propias del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio debido al COVID-19, la Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de La Pampa, brindó algunos consejos para minimizar sus riesgos.
La titular del área, Florencia Rabario, recomendó que la primera medida a tener en cuenta, previa a la transacción es “verificar los datos del vendedor, es decir, asegurarse que ese comercio existe de verdad. Las empresas argentinas tienen la obligación de informar nombre y número de CUIT, ya sea en la venta tradicional o en la realizada por teléfono, correo o internet”.
Sugirió adquirir en sitios reconocidos, con experiencia en compra y venta online y descartar las ofertas que nos llegan por correo electrónico masivo, “se debe recordar que en redes sociales (Facebook, Instagram, etc.) no es posible verificar la identidad del vendedor. Hay que comprobar que la página web sea segura, que nadie pueda robar los datos de la tarjeta con la que se cancela la compra. Desde el Ministerio de Gobierno se viene alertando en este sentido a los vecinos. A veces cambia la forma de operar o de tratar de captar a desprevenidos, y por eso es que el ministro Daniel Bensusán consideró oportuno recordar algunas recomendaciones”.
Especialmente dijo que se deben verificar las experiencias de otros clientes y tratar de no comprar en efectivo, con giros postales o a través de empresas de envío de dinero que no permitan verificar al vendedor, “se recomienda realizar el pago por homebanking, con tarjeta de crédito o transferencia bancaria, que son medios que permiten mantener un seguimiento de la transacción”.